Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en amarillo fase 2
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó este sábado que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2, por lo que exhortó a la población no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En un comunicado, informó que en las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 94 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
También se contabilizaron 674 minutos de tremor de alta frecuencia, acompañado con la emisión de fragmentos incandescentes en los flancos del volcán. Además, se registraron tres explosiones menores hoy a las 06:14, 06:56 y 9:00 horas y una explosión moderada hoy a las 03:18 horas.
CENACOM (Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil) reportó está mañana, ligera caída de ceniza en Tétela del Volcán, Morelos. En las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Tlalpan y Iztapalapa en la Ciudad de México.
En los municipios de Zumpango, Tlalmanalco, Ecatepec, Chicoloapan, Amecameca, Ayapango, Ozumba, Ecatzingo, Atlautla, Chalco, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Cocotitlán, Tepetlixpa, Tonanitla, Tecámac, Jaltenco, Chiconcuac y Acolman, en el Estado de México.
Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos.